Image may be NSFW.
Clik here to view.
Obviamente esta crítica de Star Wars el despertar de la Fuerza contiene spoilers a mogollón, así que si no quieres que te reviente la película si aún no la has visto NO CONTINÚES LEYENDO!
Después de la decepción con las precuelas que Lucas hizo a partir del año 1999, había muchas esperanzas puestas sobre esta nueva trilogía. La verdad es que los episodios I, II y III resultan peores aún con el paso de los años. Así que cuando salió el primer trailer, con ese halcón milenario surcando los cielos de nuevo… a los fans se nos puso la piel de gallina. El director escogido (J.J. Abrams) ya había resucitado con éxito la otra gran saga galáctica: Star Trek, por lo que el hype estaba por las nubes.
Este nuevo episodio VII tiene más puntos a su favor que sus antecesoras (en orden cronológico de rodaje), aunque también tiene sus puntos débiles. Empecemos por los fuertes.
El cariño con el que está rodada esta nueva película es encomiable, el respeto a la obra original es total, por lo que muchos de sus puntos fuertes parten de esta base. En primer lugar el uso de maquetas y animatronics, y no tanto de efectos digitales como en los episodios I, II y III. Esto hace que en su conjunto las veamos más cercana a la trilogía original. El argumento tiene sus luces y sobras. Por un lado ese escrupuloso respeto del que hablábamos, hace que no se innove casi en absoluto. De hecho repite en gran parte el argumento del episodio IV “Una nueva esperanza”, añadiéndole nuevos personajes y entremezclándolos con los clásicos. Algo que para ser una película de presentación no está mal, ya que tendrán tiempo en las siguientes de poder desarrollar e innovar más.
Otro aspecto para mí muy positivo es el uso de las sables de luz (o sables láser como se suele decir en España) a la hora de luchar. En las precuelas hasta el churrero de las esquina tenía un sable de luz con un color personalizado. En esta nueva peli sólo vemos 2: El sable que Luke Skywalker pierde en Bespin tras su duelo con Darth Vader, y esa especie de mandoble con guardamanos de Kylo Ren. Además el estilo de lucha es muy parecido al de las películas originales y los que usan los sables de luz ya no parecen ninjas empastillados dando saltos y haciendo acrobacias.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
En cuanto a los aspectos negativos de la película, que los tiene y muchos, vamos a profundizar un poco más.
Vale: J.J. Abrams es un fan de Star Wars y se le nota. Le ha puesto cariño a la película sí, pero lo siento: No es lo mismo. La magia de la trilogía original no está. Pero es que es imposible resucitarla, a no ser que construyan una máquina del tiempo y vuelvan a principios de los 80 para volver a hacerla. Y es que por más respeto que se tenga a la obra original, estamos en 2015 (ya mismo 2016) y nada es lo mismo. Los que crecimos con las pelis de Lucas nunca vamos a sentir lo mismo viendo uno de estos homenajes. Los actores originales están mayores, y además en el caso de Carrie Fisher (Leia) se le nota tantísimo la cirugía plástica que te saca de la película completamente.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Con los nuevos personajes hay aciertos y errores. Si bien es cierto que hay cierto tufo a cupo minoritario poniendo como protagonistas absolutos a una mujer y a un negro, en el caso de Daisy Ridley (Rey) ha sido un gran acierto. Al contrario que con John Boyega (Finn), que subreactúa una barbaridad y además cumple con el patrón de negro graciosete y rebelde de Hollywood. Actores negros en Star Wars los ha habido y además con mucho más carisma, como es el caso de Billy Dee Williams (Lando Calrissian). En serio: No hacía falta un personaje negro de estas características. Otro ENORME acierto es el del nuevo droide BB8. Simpático y adorable a más no poder.
Vamos con el argumento. Aunque también lo he puesto en el lado positivo, hay ciertas cosas que chirrían bastante. Como el hecho de que Finn le aguante un combate con sables láser a un aprendiz de sith bien entrenado como Kylo Ren, siendo la primera vez en su vida que porta un arma como esa. Otras como la muerte de Han Solo se ven venir desde el principio de la escena. La verdad es que toda la película en general es bastante previsible. Por cierto… ¿Cuántas estrellas de la muerte destruidas van ya? Yo creo que el Imperio habrá aprendido ya la lección ¿no?
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Resumiendo: Star Wars el despertar de la Fuerza es un “placer culpable” para todo fan de Star Wars que se precie. Si lo eres tienes que verla (o ya la habrás visto), y muy probablemente habrá disparidad de opiniones respecto a ella. Unos la odiarán, otros la amarán… Y otros como yo verán sus lados positivos y los negativos. Veremos que nos traen en el episodio VIII.
The post Crítica: Star Wars el despertar de la Fuerza appeared first on frikiamigo.com.